La metformina es una biguanida que disminuye la gluconeogénesis e incrementa la recaptación de glucosa en los músculos, sin embargo, más allá del glucémico se han documentado beneficios adicionales como la disminución de complicaciones crónicas derivadas de la hiperglucemia, entre ellas las cardiovasculares y del síndrome metabólico per se.

En ausencia de contraindicaciones, la metformina es considerada el tratamiento de primera línea para la DM2, dada su costo-efectividad, efecto antihiperglucemiante con bajo riesgo de hipoglucemia, efecto favorable en el peso, con tolerancia generalmente adecuada y efectos adversos poco frecuentes

Las complicaciones microvasculares se encuentran relacionadas con el grado, variabilidad y el tiempo de exposición a hiperglucemia, por ello, el control glucémico como objetivo temprano se ha asociado a disminución en la incidencia de estas

Pese al largo tiempo desde el descubrimiento de la metformina, el conocimiento de sus efectos farmacodinámicos aún son inciertos y los avances en estos esclarecerán los múltiples efectos benéficos de esta molécula. Si bien, continúa siendo un pilar fundamental en el tratamiento de la DM2, la evidencia muestra un beneficio adicional en esta y otras enfermedades de gran importancia en el ámbito clínico y de salud pública

Finalmente, es de gran importancia que el profesional de la salud reconozca las indicaciones y contraindicaciones para insertar su pronto inicio dentro de la terapéutica médica, no sólo con el fin de lograr metas glucémicas sino también reducir la morbimortalidad a través de los múltiples beneficios adicionales otorgados por esta

Fuente: MéD.UIS. 2017;30(1):57-71.

Fuente: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0121-03192017000100057