La artritis idiopática juvenil: un tema de los que pocos hablan
La artritis idiopática juvenil (AIJ) es un término que agrupa todas las artritis inflamatorias de inicio en menores de 16 años, de causa desconocida y más de 6 semanas de duración. Es, por tanto, un diagnóstico clínico (ninguna prueba de laboratorio o de imagen confirma la sospecha clínica) y de exclusión (requiere descartar las causas conocidas de artritis).
Alrededor de 1 niño de cada 1.000 desarrolla algún tipo de artritis crónica. Estos trastornos pueden afectar a los niños a cualquier edad, aunque rara vez en los primeros seis meses de vida.
Dada la naturaleza de la enfermedad, no existe una única medida capaz de identificar y estandarizar el grado de actividad clínica para valorar la evolución de las distintas formas clínicas o la respuesta al tratamiento. Por ello, se han desarrollado varias escalas de medición de actividad, que incluyen la valoración combinada de diferentes parámetros clínicos, funcionales y de laboratorio.
El objetivo general del tratamiento es controlar los síntomas, prevenir el daño articular y mantener la función. Cuando solo están involucradas unas pocas articulaciones, se puede inyectar un esteroide en la articulación antes de administrar cualquier medicamento adicional.
La mejor atención para los niños con artritis es brindada por un equipo de reumatología pediátrica que tiene una amplia experiencia y puede diagnosticar y manejar las necesidades complejas del niño y la familia de la manera más efectiva. El equipo central puede consistir en un reumatólogo pediátrico, un terapeuta físico y ocupacional, un trabajador social y un enfermero especialista.
Fuente: colegio americano de reumatología.
Enlaces: https://www.aeped.es/sites/default/files/documentos/03_aij.pdf