Datos Claves del Código Azul
CODIGO AZUL:
Detección de problemas médicos agudos que ponen en peligro inminente la vida de algún paciente, familiar, visitante o empleado (infarto agudo de miocardio, insuficiencia respiratoria aguda, broncoaspiración, choque anafiláctico, status epiléptico, pérdida del conocimiento, descarga eléctrica, etc).
Hace referencia al mecanismo institucional a través del cual se atiende con la máxima prontitud y eficiencia cualquier eventualidad inminente amenazante para la vida de un paciente. El funcionario que atiende la urgencia en primera instancia, dará voz de alarma para que el equipo integrante de código azul acuda.
¿CUANDO SE ACTIVA EL CÓDIGO AZUL?
Cuando exista cese súbito de la actividad respiratoria y/o cardiaca de un paciente.
Evento no esperado y que amerite una reanimación oportuna, eficaz y efectiva para salvaguardar su vida, al igual que preservar la perfusión cerebral para garantizar calidad de vida. Esta actividad es más efectiva si el personal está adecuadamente entrenado, su conocimiento permanece actualizado y es homogéneo, si se realiza en grupo y las actividades y funciones están asignadas previamente.
Si el código azul es activado a la llegada de un paciente en la institución (en ambulancia o en automóvil) se le trasladará inmediatamente a la sala de reanimación. Si el código es dentro de la institución (habitación de hospitalización, salas de procedimiento, consultorios, sala de espera, en odontología, radiología, laboratorio) se iniciará la RCP en el sitio de notificación e identificación de la alarma y se trasladará a la sala de reanimación.
SISTEMA DE ALARMA CÓDIGO AZUL Y ACTIVACIÓN
Al identificar una emergencia en cualquier área hospitalaria, el funcionario que identifica la situación de peligro de vida del paciente realizara las siguientes actividades:
- Solicite ayuda inmediatamente teniendo en cuenta que: Se activa la alarma verbalmente.
- Se coloca al paciente de cubito dorsal, en una superficie plana y firme.
- Movilice en bloque cabeza-cuello-tronco
- Inicie masaje cardíaco de inmediato
- Determine la falta de respiración.
Reconociendo que se estará al cuidado de pacientes que sufren paros cardiopulmonares, es importante conocer las funciones y responsabilidades previstas durante un código azul. Las enfermeras deben entender los aspectos polifacéticos de brindar atención durante y después de un código azul, así como la importancia de conservar sus habilidades de reanimación para ofrecer a los pacientes más probabilidades de sobrevivir.
Referencias: ELSEVIER