¿Cómo identificar una urgencia dialítica?
Una urgencia dialítica se define como la necesidad de realizar terapia de reemplazo renal en las próximas horas con el fin de evitar complicaciones graves para la integridad del organismo o incluso la muerte. Puede ocurrir en el contexto de la lesión renal aguda (LRA) progresiva (generalmente KDIGO 3) sin respuesta al tratamiento médico, de una enfermedad renal crónica (ERC) estadio KDIGO 5 sin manejo y sin preparación dialítica previa, o en pacientes que dejan de asistir por alguna razón a su tratamiento dialítico (tipo hemodiálisis) u omiten sus sesiones de diálisis peritoneal. La mortalidad es alta en pacientes que presentan una urgencia dialítica así se realice la terapia de reemplazo renal, siendo del 20 % en el contexto hospitalario y del 50% en unidades de cuidado intensivo
Las siguientes se consideran universalmente urgencias dialíticas:
– Edema pulmonar en el contexto de oliguria o anuria en pacientes con LRA o ERC.
– Sobrecarga de volumen progresiva en un paciente oligoanúrico (generalmente balances mayores a 10 litros).
– Hiperpotasemia grave (potasio sérico > 6.5 mmol/L) o con cambios electrocardiográficos, sin respuesta a manejo médico.
– Hipermagnesemia grave sin respuesta a manejo médico (magnesio sérico > 10 mg/dl).
– Hipercalcemia refractaria a manejo médico (calcio sérico > 15 mg/dl).
– Hiperfosfatemia grave refractaria a manejo médico (fósforo sérico > 10 mg/dl).
– Acidosis metabólica grave asociada a la insuficiencia renal, generalmente con pH < 7.15, sin respuesta a manejo médico.
– Complicaciones de la uremia como encefalopatía, pericarditis, pleuritis, neuropatía o sangrado.
– Uremia grave progresiva refractaria a manejo, generalmente con nitrógeno ureico sérico (BUN) > 100 mg/dl.
– Intoxicación grave por sustancia dializable
– Disnatremias agudas graves sintomáticas (sodio > 160 mmol/L ó < 120 mmol/L)
– Hipertermia grave refractaria a manejo (T ≥ 41º C). – Hiperamonemia grave en pacientes con falla hepática aguda
Dentro de las urgencias dialíticas, hay indicaciones inmediatas para realizar la terapia dialítica (emergencia dialítica) como son: la hiperpotasemia con arritmias ventriculares o bloqueos cardiacos, la acidosis metabólica grave asociada a la insuficiencia renal que no responde a manejo (pH < 7.15), complicaciones urémicas como encefalopatía, pericarditis y sangrado urémico; la intoxicación grave por sustancias dializables que pone en riesgo la integridad del organismo o la vida (litio, metanol, metformina, salicilatos), el edema pulmonar de origen renal en paciente que está oligoanúrico y que no está intubado.
Hay otras indicaciones que dan un poco más de tiempo como son: sobrecarga hídrica sin compromiso pulmonar, la uremia crítica asintomática, la acidosis e hiperpotasemia que responden parcialmente al manejo médico.
Fuente: file:///C:/Users/57323/Downloads/URGENCIADIALITICA2019.pdf