CANNABIS USO MEDICINAL

El uso regularizado del cannabis ha llevado procesos de investigación científica para la elaboración de productos terapéuticos, con actividades de producción, distribución y consumo bajo un marco legal que garantiza las condiciones de seguridad en Colombia, el congreso de la república aprobó una nueva normativa del uso regularizado para fines terapéuticos con semillas y cultivo.

Para el inicio de las operaciones propias de las licencias de cultivo con cannabis psicoactivo, y fabricación de derivados es obligatorio solicitar previamente la asignación de un cupo ante el ministerio correspondiente, para cultivo ministerio de justicia y derecho, para fabricación de derivados ministerio de salud y protección social, y de no cumplir con este requisito será una causal de revocatoria de la licencia.

El cannabis medicinal es un término que designa a los derivados de la planta Cannabis sativa que se aplican para aliviar los indicios provocados por determinadas afecciones médicas, contiene varios compuestos activos, entre los más conocidos son el delta-9 tetrahidrocanabinol (THC) y el canabidiol (CBD).

El THC es el componente primordial del cannabis que produce el impacto de subidón, este se utiliza para tratar el dolor en personas con VIH y cáncer, y en distintos tratamientos de complicaciones como la epilepsia, diabetes, dolor crónico de espalda, entre otras.

Otro producto de la planta de cannabis lo constituye la fibra vegetal extraída de los tallos, que tiene especial trascendencia industrial, con un mercado que muestra un aumento acentuado a grado mundial (papel, textil, cosmética, pintura, ropa, materiales aislantes). Las semillas tienen además un elevado costo, ya que de ellas se extrae uno de los superiores aceites de la naturaleza.

Hay dos equipos de elementos químicos contenidos en el cannabis que trabajan en el organismo y de los que dependen sus efectos, el thc el cual representa el primordial elemento psicoactivo de la planta, y el segundo elemento son los denominados cbns, que no posee efectos psicoactivos y son potentes antiinflamatorios y analgésicos, de aquí sus efectos medicinales.

El cannabis y los cannabinoides en la salud

Se comprenden en la utilización medicinal con antinflamatorios, analgésicos, protectores y reparadores del tejido nervioso, anticonvulsivantes, relajante muscular anti-tumoral anti-náusea y anti-vomitivo antiespasmódico, estimulantes del apetito, ansiolítico y antipsicótico, inductores del sueño, regulador de la inmunidad, antioxidante, preventivo de la recaída y del síndrome de abstinencia. 

Esta no fue aprobada como un procedimiento eficaz para varias patologías por la Administración de Alimentos y Medicamentos, pero si hay ciertos medicamentos que poseen como base el cannabis, usado como antihemeticos y anticonvulsivante, primordialmente en chicos.

Efectos secundarios

una vez que se fuma, el THC y otros CNBS se absorben inmediatamente por medio de los pulmones, produciendo efectos clínicos en máximos 15 minutos, dichos efectos tienen la posibilidad de persistir a lo largo de numerosas horas, pero es dosis dependiente. No obstante, una vez que se ingiere por vía oral, los efectos clínicos tienen la posibilidad de iniciarse a partir de los 15 a 90 minutos, sin embargo, tiene una duración mayor a las 4 horas, gracias a una absorción continua a partir del intestino delgado, lo anterior por una baja biodisponibilidad debido al metabolismo de primer paso por el hígado, que resulta en una concentración en la sangre del 25% de lo cual se recibe si se fuma, y Los efectos cognitivos y psicomotores tienen la posibilidad de estar presentes aun 24 horas luego de su gestión, independientemente de la vía de administración.

Los mitos célebres cerca del cannabis justifican su consumo medicinal al considerarla una droga blanda, refiriéndose a que es una sustancia natural y medicinal y que por consiguiente no hace mal, no crea adicción ni síndrome de abstinencia.

Calderón Vallejo, GA, Universidad Católica Luis Amigó, Pareja Hincapié, LM, Caicedo Cano, C., Chica Ríos, RA, Secretaría de Salud de Medellín, Cristina, FC, & Fenix Healing Center Ltd. Progreso en Canadá. (2017). REGULACION DEL USO DE MARIHUANA EN COLOMBIA CON FINAS MEDICINALES. Hacia la promoción de la salud , 22 (1), 43–55. https://doi.org/10.17151/hpsal.2017.22.1.4

Carretero Colomer, M. (2004). Uso terapéutico del cannabis. ¿Rehabilitación farmacéutica de una sustancia prohibida? Offarm , 23 (6), 124–125. https://www.elsevier.es/es-revista-offarm-4-articulo-uso-terapeutico-del-cannabis-rehabilitacion-13063515

nstituto Nacional sobre el Abuso de Drogas. (s/f). ¿La marihuana es segura y eficaz como medicina? Instituto Nacional sobre el Abuso de Drogas. Recuperado el 4 de julio de 2022, de https://nida.nih.gov/es/publicaciones/serie-de-reportes/la-marihuana/la-marihuana-es-segura-y-eficaz-como-medicina

Qué debes esperar de la marihuana medicinal . (2022, 4 de febrero). Clínica Mayo. https://www.mayoclinic.org/es-es/healthy-lifestyle/consumer-health/in-depth/medical-marijuana/art-20137855